jueves, 26 de abril de 2018

Dallas Buyers Club (EL club de los Desahuciados).

1. ¿Qué necesidad atiende el negocio emprendido por el personaje principal?
La necesidad fue a mejorar la salud de los pacientes con VIH, importando el medicamento (droga) de México a los Estados Unidos ya que no está aprobado en el país.


2. ¿A qué sector de la sociedad o cliente están dirigidos?
Al Sector terciario, al sector de servicio.


3. ¿Consideras que la operación del negocio enfrento dificultades de carácter técnico y/o legales? Menciona cuales.
Si tuvo unas dificultades con la policía, pero no consigue mas que una multa.


4. ¿Consideras que el proyecto rentable?
Si, porque esto beneficiaba tanto a los clientes enfermos como a los vendedores que importaban el medicamento (droga ilegal).











Bibliografía: Pelicular Dallas Buyers Club (El club de los Desahuciados).

miércoles, 11 de abril de 2018

Conceptos y Aplicaciones de LOGÍSTICA.

Logística Inversa.
La logística inversa se ocupa de los aspectos derivados en la gestión de la cadena de suministros del traslado de materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida, para su re utilización, reciclado o eventualmente, su destrucción. Otros autores incluyen en la definición teórica de logística inversa la etapa de desmontaje o proceso de los materiales para su re utilización o eliminación de forma respetuosa con el medio ambiente.

El tema es cómo diseñar productos para que estos, desde el campo de acción, sin necesidad de ser transportados, se puedan ir adaptando a las nuevas tecnologías.

Una aplicación de la logística inversa en las baterías de automóviles.

Logística Verde.
Logística Verde es la transformación integral de las estrategias de la logística, estructuras, procesos y sistemas para empresas y redes empresariales sirviendo para crear procesos de logística ambiental mente racionales y un uso eficaz de los recursos. El sistema de destino "verde" de logística se lleva a cabo a través de un equilibrio entre la eficiencia económica y ecológica, y, la creación de valor sostenible para sus accionistas, observando y evaluando los plazos tanto medios como largos.

Son de aplicación para nuestra organización, permiten asegurar el cumplimiento futuro de nuestra política medioambiental.

Logística Internacional.
La logística internacional es la venta y la comercialización de los productos requiere de una buena calidad en los mismos, un buen servicio y un precio competitivo. Sin embargo, estos elementos no son suficientes, pues es necesario que con anterioridad a la venta de un producto haya una organización, es decir, una logística.

La cadena logística tiene un pilar fundamental: el transporte de mercancías. 

Logística Comercial.
La logística comercial se encarga de los flujos reales de una empresa, es decir, sus materiales, a través de métodos, estrategias y técnicas para asegurar una correcta distribución de los productos que llegarán al consumidor.

La logística comercial es muy necesaria en el proceso de cualquier producto y se encuentra de manera intrínseca en la venta de éste. Aunque aparentemente no nos demos cuenta, los profesionales especialistas en esta disciplina son los responsables de mantener un buen diálogo entre empresa y consumidor.

Logística Interna.
Logística Interna como todos aquellos procesos de la cadena de suministro que tienen lugar dentro de la propia empresa. Es decir, desde que la compañía recibe la mercancía en sus instalaciones hasta que ésta sale, ya sea hacia un colaborador logístico o rumbo a su destino final.

La posibilidad de gestionar la manipulación desde y hacia almacenes hasta la carga sobre los medios de transporte sin necesidad de personal salvo para el control y la supervisión constituye la finalidad primordial de la aplicación de los sistemas integrados para la logística interna.

Logística Externa.
La logística externa Son todas las Actividades asociadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores, como almacén de materias terminadas, manejo de materiales, operación y selección de vehículos de entrega, soporte técnico, logística inversa, etc.

La atención pormenorizada y exhaustiva de los procesos y las actividades simples implicadas en el complejo entramado de las operaciones logísticas deviene, por ello, una cuestión de suma importancia si se desea alcanzar un óptimo nivel de gestión de la cadena de suministro, exigiéndose, por ello, una primera diferenciación de estas operaciones en lo que se ha denominado logística interna, por un lado, y las consideradas propias de la logística externa por el otro, todo ello sin perjuicio de la necesaria visión integral del conjunto de las operaciones logísticas que se lleven a cabo.









lunes, 9 de abril de 2018

Administración de la Cadena de Suministro.

A. Identifica al menos tres tipos de logística, explicando a cada uno de ellas.

  • Logística de aprovisionamiento. La logística de aprovisionamiento puede influir de manera decisiva en el funcionamiento y éxito o fracaso de una empresa. El objetivo principal de la logística de aprovisionamiento es el control de los suministros, para cubrir las necesidades de los procesos operativos de la empresa.
  • Logística de distribución. La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos conocida como DFI (Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional). Cada empresa fijará un sistema de distribución acorde a sus recursos y necesidades, así como las necesidades de su cliente final, que es quien en definitiva recibe la mercancía.
  • Logística de producción. La logística de producción supone la gestión y control de la logística a nivel interno, a nivel de abastecimiento dentro de la propia empresa. Normalmente, se funda en las decisiones directivas con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia del proceso. De esta manera, se obtendrán los mismos resultados a menor coste.
B. Que elementos consideras deben ser incluidos en cada uno de los eslabones (abastecer, producir y distribución) de la cadena de suministro.
La decisión de la dirección estratégica de una compañía para cumplir con sus finanzas, crecimiento, participación de mercado y con otros objetivos es una importante primera consideración para la administración de la empresa.

El plan corporativo luego se divide en subplanes, como el de marketing, producción y logística. Estos planes requieren tomar muchas decisiones especificas como ubicación de almacenes, el establecimiento de políticas de inventarios, el diseño de sistemas de ingreso de pedidos y la selección de las formas de transporte.

Planeación y toma de decisiones que dan por resultado adecuados planes de logística y de la cadena de suministros y que las metas financieras de una empresa.

C. Explica la diferencia entre logística y cadena de suministro.
La Cadena de Suministro consiste en la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas. Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.




Bibliografia:

https://www.youtube.com/watch?v=nS_OD8jmUug

https://www.emprendepyme.net/tipos-de-logistica-empresarial.html

https://www.iebschool.com/blog/logistica-y-cadena-de-suministro-diferencias-logistica/



jueves, 5 de abril de 2018

México después de la Segunda Guerra Mundial.

1. ¿Qué cambios trajo el uso de las computadora personal en la sociedad mexicana de los años 80?
A principios de los 80 comenzaron hacer más comunes en las escuelas, casas y oficinas, fue una ayuda en el conteo de votos presidenciales.


2. ¿Que industria se desarollaron en México gracias al TLCAN durante la época de los 90?
La industrialización electrónico, telecomunicaciones y las fuentes de energía.


3. ¿Consideras que es mejor estar dentro o fuera del TLCAN? Justifique.
Si. Porque México se abría a la economía de buena parte del continente, ademas que quedaba  prácticamente adherido al mercado estadounidense.




Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?v=8vawpL-jXyQ

lunes, 2 de abril de 2018

Shigeo Shingo (1909-1990), Japón.

¿En qué consiste el Sistema de Producción Toyota?
El sistema de producción toyota (TPS) se refiere a un sistema integrado de sistema socio-técnico, desarollado por Toyota, que comprende su filosofía y practicas de gestión.






Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=34&v=C1Jul-QVYjk