jueves, 26 de abril de 2018

Dallas Buyers Club (EL club de los Desahuciados).

1. ¿Qué necesidad atiende el negocio emprendido por el personaje principal?
La necesidad fue a mejorar la salud de los pacientes con VIH, importando el medicamento (droga) de México a los Estados Unidos ya que no está aprobado en el país.


2. ¿A qué sector de la sociedad o cliente están dirigidos?
Al Sector terciario, al sector de servicio.


3. ¿Consideras que la operación del negocio enfrento dificultades de carácter técnico y/o legales? Menciona cuales.
Si tuvo unas dificultades con la policía, pero no consigue mas que una multa.


4. ¿Consideras que el proyecto rentable?
Si, porque esto beneficiaba tanto a los clientes enfermos como a los vendedores que importaban el medicamento (droga ilegal).











Bibliografía: Pelicular Dallas Buyers Club (El club de los Desahuciados).

miércoles, 11 de abril de 2018

Conceptos y Aplicaciones de LOGÍSTICA.

Logística Inversa.
La logística inversa se ocupa de los aspectos derivados en la gestión de la cadena de suministros del traslado de materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida, para su re utilización, reciclado o eventualmente, su destrucción. Otros autores incluyen en la definición teórica de logística inversa la etapa de desmontaje o proceso de los materiales para su re utilización o eliminación de forma respetuosa con el medio ambiente.

El tema es cómo diseñar productos para que estos, desde el campo de acción, sin necesidad de ser transportados, se puedan ir adaptando a las nuevas tecnologías.

Una aplicación de la logística inversa en las baterías de automóviles.

Logística Verde.
Logística Verde es la transformación integral de las estrategias de la logística, estructuras, procesos y sistemas para empresas y redes empresariales sirviendo para crear procesos de logística ambiental mente racionales y un uso eficaz de los recursos. El sistema de destino "verde" de logística se lleva a cabo a través de un equilibrio entre la eficiencia económica y ecológica, y, la creación de valor sostenible para sus accionistas, observando y evaluando los plazos tanto medios como largos.

Son de aplicación para nuestra organización, permiten asegurar el cumplimiento futuro de nuestra política medioambiental.

Logística Internacional.
La logística internacional es la venta y la comercialización de los productos requiere de una buena calidad en los mismos, un buen servicio y un precio competitivo. Sin embargo, estos elementos no son suficientes, pues es necesario que con anterioridad a la venta de un producto haya una organización, es decir, una logística.

La cadena logística tiene un pilar fundamental: el transporte de mercancías. 

Logística Comercial.
La logística comercial se encarga de los flujos reales de una empresa, es decir, sus materiales, a través de métodos, estrategias y técnicas para asegurar una correcta distribución de los productos que llegarán al consumidor.

La logística comercial es muy necesaria en el proceso de cualquier producto y se encuentra de manera intrínseca en la venta de éste. Aunque aparentemente no nos demos cuenta, los profesionales especialistas en esta disciplina son los responsables de mantener un buen diálogo entre empresa y consumidor.

Logística Interna.
Logística Interna como todos aquellos procesos de la cadena de suministro que tienen lugar dentro de la propia empresa. Es decir, desde que la compañía recibe la mercancía en sus instalaciones hasta que ésta sale, ya sea hacia un colaborador logístico o rumbo a su destino final.

La posibilidad de gestionar la manipulación desde y hacia almacenes hasta la carga sobre los medios de transporte sin necesidad de personal salvo para el control y la supervisión constituye la finalidad primordial de la aplicación de los sistemas integrados para la logística interna.

Logística Externa.
La logística externa Son todas las Actividades asociadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores, como almacén de materias terminadas, manejo de materiales, operación y selección de vehículos de entrega, soporte técnico, logística inversa, etc.

La atención pormenorizada y exhaustiva de los procesos y las actividades simples implicadas en el complejo entramado de las operaciones logísticas deviene, por ello, una cuestión de suma importancia si se desea alcanzar un óptimo nivel de gestión de la cadena de suministro, exigiéndose, por ello, una primera diferenciación de estas operaciones en lo que se ha denominado logística interna, por un lado, y las consideradas propias de la logística externa por el otro, todo ello sin perjuicio de la necesaria visión integral del conjunto de las operaciones logísticas que se lleven a cabo.









lunes, 9 de abril de 2018

Administración de la Cadena de Suministro.

A. Identifica al menos tres tipos de logística, explicando a cada uno de ellas.

  • Logística de aprovisionamiento. La logística de aprovisionamiento puede influir de manera decisiva en el funcionamiento y éxito o fracaso de una empresa. El objetivo principal de la logística de aprovisionamiento es el control de los suministros, para cubrir las necesidades de los procesos operativos de la empresa.
  • Logística de distribución. La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos conocida como DFI (Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional). Cada empresa fijará un sistema de distribución acorde a sus recursos y necesidades, así como las necesidades de su cliente final, que es quien en definitiva recibe la mercancía.
  • Logística de producción. La logística de producción supone la gestión y control de la logística a nivel interno, a nivel de abastecimiento dentro de la propia empresa. Normalmente, se funda en las decisiones directivas con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia del proceso. De esta manera, se obtendrán los mismos resultados a menor coste.
B. Que elementos consideras deben ser incluidos en cada uno de los eslabones (abastecer, producir y distribución) de la cadena de suministro.
La decisión de la dirección estratégica de una compañía para cumplir con sus finanzas, crecimiento, participación de mercado y con otros objetivos es una importante primera consideración para la administración de la empresa.

El plan corporativo luego se divide en subplanes, como el de marketing, producción y logística. Estos planes requieren tomar muchas decisiones especificas como ubicación de almacenes, el establecimiento de políticas de inventarios, el diseño de sistemas de ingreso de pedidos y la selección de las formas de transporte.

Planeación y toma de decisiones que dan por resultado adecuados planes de logística y de la cadena de suministros y que las metas financieras de una empresa.

C. Explica la diferencia entre logística y cadena de suministro.
La Cadena de Suministro consiste en la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas. Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.




Bibliografia:

https://www.youtube.com/watch?v=nS_OD8jmUug

https://www.emprendepyme.net/tipos-de-logistica-empresarial.html

https://www.iebschool.com/blog/logistica-y-cadena-de-suministro-diferencias-logistica/



jueves, 5 de abril de 2018

México después de la Segunda Guerra Mundial.

1. ¿Qué cambios trajo el uso de las computadora personal en la sociedad mexicana de los años 80?
A principios de los 80 comenzaron hacer más comunes en las escuelas, casas y oficinas, fue una ayuda en el conteo de votos presidenciales.


2. ¿Que industria se desarollaron en México gracias al TLCAN durante la época de los 90?
La industrialización electrónico, telecomunicaciones y las fuentes de energía.


3. ¿Consideras que es mejor estar dentro o fuera del TLCAN? Justifique.
Si. Porque México se abría a la economía de buena parte del continente, ademas que quedaba  prácticamente adherido al mercado estadounidense.




Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?v=8vawpL-jXyQ

lunes, 2 de abril de 2018

Shigeo Shingo (1909-1990), Japón.

¿En qué consiste el Sistema de Producción Toyota?
El sistema de producción toyota (TPS) se refiere a un sistema integrado de sistema socio-técnico, desarollado por Toyota, que comprende su filosofía y practicas de gestión.






Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=34&v=C1Jul-QVYjk

sábado, 24 de marzo de 2018

William Edward Deming (1900-1993), Estados Unidos; Japón.

¿Qué es la calidad?
Es el conjunto de prioridades y características de un producto o servicio que le confiere capacidad de satisfacer necesidades, gustos y preferencias, y de cumplir con expectativas en el consumidor.

“Lo que el cliente quiere o pide ”




Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=GBPN_VrR1FY

Karl Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972), Europa (Austria); Canadá.

¿Qué es un sistema y cómo este concepto afecta la administración de una empresa?
Un sistema es un conjunto de componentes que se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. 
Se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en contaste intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejos interacciones.






Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=7OvukrihpxU

viernes, 23 de marzo de 2018

Frederick Wislow Taylor (1856-1915), Estados Unidos.

¿Qué opinas de las criticas realizadas al trabajo de Taylor?
Taylor fue muy criticado, pero estás criticas no le quitaron merito ni a sus teorías ni a su propia persona. En esta época surgieron varias diferencias como:

  • La mentalidad y los prejuicios tanto de los directivos como de los empleados.
  • La falta de conocimiento sobre asuntos administrativos.
  • La poca y mala experiencia industrial y empresarial.






Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?v=9EDHgO5M0JY

jueves, 22 de marzo de 2018

Henry Ford (1863-1947), Estados Unidos.

¿Qué proceso has presenciado que pudieras mejorarse con el uso de bandas transportadoras, tal como lo hizo Ford con líneas de ensamblaje? Explica

Reduciendo los costes de la producción usando partes estandarizadas y un montaje mas eficiente. Con esto la estandarización consigue en disminuir los costos, aumenta la calidad de vida y genera productos mas fiables.








Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?v=LhEIaPIFFw8

domingo, 11 de marzo de 2018

La Segunda Guerra Mundial.


1. ¿Qué significa que un país perdedor de una guerra sea intervenido por el ganador?
Las razones que provocaron la última guerra imperialista, inherentes al capitalismo moderno, alcanzaron ahora una tensión infinitamente mayor que a mediados de 1914.


2. ¿Qué país intervino a Japón y como contribuyó a su reconstrucción? Investigue.
La ayuda norte americana, durante la ocupación militar de Japón por la Comandancia Suprema de las Potencias Aliadas, Estados Unidos encontró provechoso favorecer el desarrollo económico nipón. Esto significaba un nuevo mercado para mercancías norteamericanas, estadounidenses, y productos manufactureros.






Bibliografia: 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=133&v=y0haUczX0QM

http://www.geocities.ws/obserflictos/japomila.html

miércoles, 7 de marzo de 2018

La Primera Guerra Mundial.

1. ¿Que tipo de industrias fueron clave para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial? Menciona ejemplos y justifica por qué.
Industrias estadounidenses de Acero, Carbón entre otros recursos de guerra.
Porque si Inglaterra o Francia perdían la guerra no tendrían a nadie que después estuvieran dispuestos a pagar ese dinero.


2. ¿Cuál crees que podría ser el trabajo de un ingeniero industrial en estas industrias?
La Manufactura de herramientas y equipos industriales.










Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=389&v=uImjES4k_tE

domingo, 25 de febrero de 2018

La Gestión Organizacional en la era de Sistemas (una nueva visión del mundo).

¿Que significa eso de PMC?
Planeación, Monitoreo y Control.

¿Ya visualizas un poco que tipo de personalidad se requiere para hacer este trabajo?
Esta función la realizan idealmente personas visionarias, con liderazgo, capaces de hacer que las cosas sucedan e inspirar a todo su compañía.

¿Y por qué en la imagen hay un cuadro dentro de cada subsistema que dice PMC?
Porque cada subsistema tiene también sus encargados de la Gestión, en la planta veremos supervisores y gerentes de producción, en contabilidad veremos al gerente contable, en vinculación encontraremos al gerente de mercadotecnia, o al gerente de investigación y desarrollo.




La Planeación.
Es un proceso continuo, siempre se esta repitiendo, en el que el encargado de la gestión se asegura de determinar hacia donde va el sistema.

El Monitoreo.
Es la finción de la gestión que tiene que ver con medir como vamos respecto al alcance de nuestras metas.

  • ¿Como puedo saber que tan bien voy sin medir mi desempeño? Para medir tu desempeño como estudiante verías que calificaciones estas obteniendo en tus exámenes, porcentaje de asistencias, porcentaje de tareas entregadas, y dependiendo de esto sabrías si estas teniendo éxito en su objetivo.

El Control.
Es el proceso que se asegura que los planes que has hecho se lleven a cabo.

  • ¿Cómo controlas la ejecuciones de tus planes como estudiante? ¿Te vas asegurando de estar asistiendo a tus clases programadas, ir cumpliendo con las tareas, llegar temprano a clase, estudiar cuando es necesario? Si ves que tus resultados son bajos, ¿Que haces? ¿Modificas tus planes para estudiar más o mejor? Como se puede deducir, estas funciones están muy ligadas. De tus planes se define lo que vas a medir en el monitoreo y así mismo, para poder controlar tienes que saber como vas con respecto a tus mediciones, si ves que el resultado no fue el esperado vuelves a planear y se inicia de nuevo el ciclo


Bibliografia: La Gestión Organizacional en la era de Sistemas (una nueva visión del mundo).

sábado, 10 de febrero de 2018

George Elton Mayo (1880-1949), Australia; Estados Unidos.

¿Que es lo que influenciaba la mejora del desempeño del trabajador en los estudios de Hawthorne?
Consistió inicialmente en establecer la relación entre las condiciones físicas del entorno laboral y el desempeño de los trabajadores, en particular observar el efecto de las condiciones de iluminación en los niveles de producción.






Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=319&v=h5sJKGxMo5Q

Henri Fayol (19841-1925), Europa (Francia).

1. ¿Cuales son las fases del proceso administrativo según la propuesta de Fayol?

  • La planeación: investigación del entorno e interna, así como de acciones a ejecutar en el corto corto, medio y largo plazo.
  • La dirección: ejecución de planes, motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
  • El control: se encarga de evaluar el desarrollo general de una epresa.



2. ¿Consideras importante estudiar otras funciones en una organización que no sea la parte técnica u operativa?
Si. Porque debido a que la organización es una parte del proceso administrativo, primeramente se debe de conocer y entender que es la administración, de ahí la razón por la cual primero se ahonda en dicho tema y posteriormente se profundiza en la organización empresarial.









Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?time_continue=551&v=GDlp7PPXmRU

sábado, 3 de febrero de 2018

La Revolución Industrial.

1. ¿ Crees que el mundo empezó a ser un lugar mejor gracias a la Revolución Industrial?
Si, porque empezó a revolucionar la industrializan de fabricas, ferrocarriles entre otros.

2. Si hubieras vivido durante la Segunda Revolución Industrial, ¿En que país y en que condiciones te hubiera gustado?
Me gustaría estar en Inglaterra en la clase media.





Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?v=ha-K8b3Hhv0

martes, 30 de enero de 2018

Los hombres que edificaron América (Gigantes de la Industria)

Aparece Cornelius Vanderbilt, tras trabajar como capitán de un barco de vapor, Vanderbilt  entró en el negocio de la construcción de barcos de vapor y gestión de lineas de ferry en la década de 1820. Se convirtió en uno de los principales agentes del sector mediante su participación en feroces guerras de tarifas con sus rivales y se gano la fama de despiadado y competitivo. En la década de 1860 se adentro en un nuevo negocio: la industria del ferrocarril. Se hizo con el control de una serie de lineas que operaban entre Chicago y Nueva York y estableció un sistema de ferrocarril interregional. Aparece John D. Rockefeller, hijo de un vendedor ambulante, comenzó en el negocio del petroleo en 1863 a través de la inversión en una refinería de Cleveland. En 1870 fundo Standard Oli, que a principios de 1880 contaba con el 90% de las refinerías y oleoductos de Estados Unidos. Distintos sectores le acusaron de incurrir en practicas poco éticas orientadas a monopolizar la industria y criticaron los métodos que empleo para construir su imperio. En 1911, la Oli había violado las leyes anti monopolio y ordeno su disolución en mas de 30 compañías. Uno de los hombres mas ricos del mundo donde mas de 500 millones de dolares a causas religiosas y diversos programas educativos y científicos.
Aparece Andrew Carnegie entro en el negocio del acero en la década de 1870 y, gracias a esta industria, amaso una gran fortuna. En 1892 todas sus propiedades constituyeron Carnegie Steel Company, que vendió en 1901 al banquero John Pierpont Morgan por 480 millones de dolares. Ese mismo año, Morgan fusiono la compañía con un grupo de empresas siderúrgicas con vistas a formar U.S. Steel, la primera corporación de miles de millones de dolares. Tras esta operación, Carnegie se dedico a la filantropia y llego a donar mas de 350 millones de dolares. John Pierpont Morgan fue uno de los banqueros mas importantes de su época. En la década de 1850, siguió los pasos de su padre en el negocio bancario y en 1871 formo una sociedad con el banquero Anthony Drexel. Su empresa se reorganizo en 1895 JP Morgan and Company, predecesora de la empresa JPMorgan Chase. Morgan estuvo involucrado en la consolidacionde una serie de ferrocarriles con problemas financieros y compro Carnegie Steel en 1901, ademas de participar en el diseño de los acuerdos que establecieron Genera Electric, International Harvester, American Telephone and Telegraph, entre otros gigantes industriales. En una época en la que Estados Unidos no contaba con un banco cntral, J.P. Mongan tan bien empleo su influencia para estabilizar los mercados estadounidenses durante varias crisis, pero tuvo que afrontar las acusaciones de ser demasiado poderoso y de manipular el sistema financiero en su propio beneficio. Por ultimo aparece Henry Ford construyo su primer motor de gasolina en el cobertizo ubicado detrás de su casa, mientras trabajaba como ingeniero para Edison Illuminating Company. En 1903 funo la Ford Motor Company, e introdujo nuevos métodos de producción a grandes plantas de producción y la línea de ensamblaje en movimiento. Ademas, Ford abrió plantas en todo el mundo y llego a compaginar su gran influencia en el ámbito empresarial con su intento de entrar en la vida política norteamericana.

1. ¿Cuál de los cuatro personajes consideras que se lleva el mayor reconocimiento por los logros en su vida?
Henry Ford.
¿Por qué?
Porque simplifico el enfoque de la linea de samblaje, ya existente, con salarios estables, apareció la clase media, creando el modelo T.

2. ¿Qué eventos mencionados en el vídeo te parecen clave para el desarrollo de la vida que conocemos?
El combustible para motor (gasolina) y la electricidad.
Porque hoy en día hasta ahora es lo que se utiliza en el mundo.

3. ¿Que situaciones presentadas como consecuencia de lo ocurrido en esta época consideras que han tenido un efecto negativo en la sociedad actual?
En la monopolización de industrias y los métodos de trabajo.

4. ¿Cuáles aspectos de la historia no conocías y te parecieron interesantes?
Me pareció interesante la llegada de la revolución industrial en donde cambiaba el mejoramiento del método de trabajo, trabajos bien pagados, fabricando productos donde ellos mismos podían costearse, donde todos estaban unidos con una economía robusta que no solo beneficiaba a los ricos si no a todo el mundo.

Bibliografia: https://www.youtube.com/watch?v=-EAlwPXT3u8