A. Identifica al menos tres tipos de logística, explicando a cada uno de ellas.
- Logística de aprovisionamiento. La logística de aprovisionamiento puede influir de manera decisiva en el funcionamiento y éxito o fracaso de una empresa. El objetivo principal de la logística de aprovisionamiento es el control de los suministros, para cubrir las necesidades de los procesos operativos de la empresa.
- Logística de distribución. La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos conocida como DFI (Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional). Cada empresa fijará un sistema de distribución acorde a sus recursos y necesidades, así como las necesidades de su cliente final, que es quien en definitiva recibe la mercancía.
- Logística de producción. La logística de producción supone la gestión y control de la logística a nivel interno, a nivel de abastecimiento dentro de la propia empresa. Normalmente, se funda en las decisiones directivas con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia del proceso. De esta manera, se obtendrán los mismos resultados a menor coste.
B. Que elementos consideras deben ser incluidos en cada uno de los eslabones (abastecer, producir y distribución) de la cadena de suministro.
La decisión de la dirección estratégica de una compañía para cumplir con sus finanzas, crecimiento, participación de mercado y con otros objetivos es una importante primera consideración para la administración de la empresa.
El plan corporativo luego se divide en subplanes, como el de marketing, producción y logística. Estos planes requieren tomar muchas decisiones especificas como ubicación de almacenes, el establecimiento de políticas de inventarios, el diseño de sistemas de ingreso de pedidos y la selección de las formas de transporte.
Planeación y toma de decisiones que dan por resultado adecuados planes de logística y de la cadena de suministros y que las metas financieras de una empresa.
C. Explica la diferencia entre logística y cadena de suministro.
La Cadena de Suministro consiste en la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas. Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.
Bibliografia:
https://www.youtube.com/watch?v=nS_OD8jmUug
https://www.emprendepyme.net/tipos-de-logistica-empresarial.html
https://www.iebschool.com/blog/logistica-y-cadena-de-suministro-diferencias-logistica/